EL INTÉRPRETE MUSICAL COMO ARTISTA ESCÉNICO:
Presentación de la voz sublime
Asi ocurrió el 26 y 27 de abril 7 pm aula máxima facultad de artes Universidad Javeriana
Buenas noches, agradecerles todos los corazones que hoy nos acompañan , pero primero a la facultad de artes escénicas, Arnulfo, por la oportunidad de hacer este proceso escénico con los cantantes de canto lírico de l universidad JAveriana, a
las Maestras Carolina Plata y Olga Piñeros por su complicidad y riesgo escénico
, a las manos prodigiosas de nuestra
pianistas Edelsa Santana , a Steven por su inmensa colaboración y a
Claudia Tobon y Billy por sus propuestas
luminosas y claro a los talentosos y
talentosas cantantes que hoy vinieron a ver.

Partimos
de 20 canciones escogidas en el repertorio,
su impulso interno en la escena nos llevó a buscar más insumos en la poesía ,la pintura , el cine y
la naturaleza como fuente primordial de la emoción para acércanos a este momento histórico del
romanticismo . Así fuimos indagando juntos
con el cuerpo, la voz y el espacio imbuyéndonos en un proceso complejo anclado en
la música de los compositores, la palabra de los poetas, la voz de los intérpretes
y sus cuerpos.
Encontramos mensajes cifrados de amplia
sabiduría para la vida que estaba ligada a lo divino y allí nos topamos con lo
sublime. y para llegar a él nos dimos
cuenta que había que pasar por la
oscuridad, por los recónditos parajes de infra humando…. la emociones más
perversas…más sentidas … todo para encontrar lo bello de un paisaje … una mujer
ideal, un amor prohibido, una fiesta gitana ,
una conmemoración a la noche, todo para volver a sentir y tal vez llegar a la iluminación ….este es el motivo
por el cual las traducciones de las
canciones que van a escuchar están en clave de lectura para que ustedes , como público hoy, pueda
sentirlo en lo profundo de su propio cuerpo, mientras
están sentado en la platea, más que
conocer su traducción literal del poema,
que de todos modos está en el programa de mano para los estudiosos .

Robert Schumann. Op. 74 No. 4. In der Nacht
(Poeta: Texto anónimo de un cancionero español, versión en alemán de Emanuel von Geibel)
Alle schlafen, nur nicht du!
Denn der hoffnungslose Kummer
scheucht von deinem Bett den Schlummer,
und dein Sinnen
schweift in stummer Sorge
seiner Liebe zu.
Todos descienden, corazón, al reposo
¡Todos duermen menos tú!
Pues el desesperanzador tormento
espanta de tu cama el sueño,
y tu pensamiento
deambula en muda preocupación
por su amor.
(La Noche)
Música: G. Fauré
Poesía: T. de Banville
Nosotros bendecimos la dulce noche,
Cuyo fresco beso nos libera.
Bajo sus velos vivimos
Sin disturbios y sin ruidos.
El cuidado devorador huye,
La fragancia del aire nos embriaga;
Nosotros bendecimos la dulce noche,
Cuyo fresco beso nos libera.
Un pálido soñador perseguido por un Dios,
Reposa, cierra tu libro.
En los cielos blancos como la escarcha
Una corriente de estrellas se estremece y
brilla.
Nosotros bendecimos la dulce noche.
( Programa del Ensamble de Ópera)
Duetos
1. Robert Schumann. Op 34. No. 2. Liebhabers Ständchen. (Poeta: Robert
Burns, traducido al alemán por Wilhelm Gerhard ). Laura Realpe y Alejandro Pedraza
2. Robert Schumann. Op 34. No. 3. Unterm Fenster (Poeta: Robert Burns,
traducido al alemán por Wilhelm Gerhard). Yarley Cárdenas y Daniel
Segura
3. Robert Schumann. Op. 74 No. 4. In der Nacht. (Poeta: Texto
anónimo de un cancionero español, versión en alemán de Emanuel von Geibel). Manuela Tamayo y Juan
Sebastián Ochoa
4. Robert Schumann. Op 101. No. 7. Die tausend Grüsse, die wir dir senden. (Poeta:
Friedrich Rückert). Manuela Tamayo y Daniel Segura
Cuarteto
con divisi (octeto)
5.
Robert Schumann. Op. 29 No. 3. Zigeunerleben. (Emanuel
von Geibel).
Johannes Brahms
Duetos
6.
Johannes Brahms. Op. 75
No. 1. Edward. (Poeta:
Balada escocesa traducida al alemán por Johann Gottfried Herder). Yarley Cárdenas y Alejandro Pedraza
7.
Johannes Brahms. Op. 75
No. 4. Walpurgisnacht. (Poeta: Willibald Alexis). Manuela Tamayo y Laura Realpe
8.
Johannes Brahms.
Die Schwestern. (Poeta: Eduard Mörike ). Manuela
Tamayo y Allison Borda
Cuartetos
Op. 112
9. Johannes Brahms. Op. 112 No. 1. Sehnsucht. (Poeta: Franz Kugler). Laura,
Allison, Daniel y Oscar
10.
Johannes Brahms. Op. 112 No.
2. Nächtens. (Poeta: Franz
Kugler). Yarley, Allison, Alejandro y Oscar
11.
Johannes Brahms. Op. 112
No. 3. Himmel strahlt so helle und klar. (Poeta: Canción tradicional húngara en
adaptación al alemán de Hugo Conrat). Manuela,
Allison, Juan Sebastián y Oscar
12. Johannes Brahms. Op. 112 No. 5. Brennessel steht am Wagesrand.
(Poeta: Canción tradicional húngara en adaptación al alemán de Hugo Conrat). Laura, Allison, Alejandro y Oscar
Ernest Chausson
Duetos
13. Ernest Chausson. Op. 11 No. 1. La nuit. (Poeta: Théodore de Banville ). Manuela Tamayo y Daniel Segura
14. Ernest Chausson. Op. 11 No. 2. Le réveil. (Poeta: Honoré de Balzac ). Laura Realpe y Alejandro Pedraza
Gabriel Fauré
Duetos
15. Gabriel Fauré. Op. 10 No. 1. Puisqu’ici bas toute âme. (Poeta: Victor Hugo). Yarley Cárdenas y Juan Sebastián Ochoa
16. Gabriel Fauré. Op. 10 No. 2. Tarantelle. “Aux cieux la lune monte et luit”. (Poeta: Marc Monnier). Laura Realpe y Daniel Segura
17. Gabriel Fauré. Op. 72. Pleurs d’or. (Poeta: Albert Samain). Manuela Tamayo y Juan Sebastián Ochoa
Felix Mendelssohn
Duetos
anmutig liebes Bild!
Wenn mir der stille Schlummer
geschlossen die Augen kaum,
so schliesst das Bild sich leise
hinein in meinen Traum
Unt mit dem Traum des Morgens
zerrinnt es nimmermehr;
dann trag' ich es im Herzen
den ganzen Tag umher.
Cuando estoy recostado en el campo,
envuelto en la noche,
flota ante mí la dulce,
encantadora imagen amada!
Cuando en mi silencioso sueño
Apenas se me cierran los ojos
Así suavemente se encierra la imagen
Dentro de mi sueño
Y con el sueño de la mañana
No se escapa nunca;
Pues la llevo en el corazón
Rondándome todo el día
19. Felix Mendelssohn. Sonntagsmorgen. (Poeta: Ludwig Uhland). Daniel Segura y Alejandro Pedraza
20. Felix Mendelssohn. Op. 63. No 4. Herbstlied. (Poeta: Karl Klingemann). Yarley Cárdenas y Allison Borda
21. Felix Mendelssohn. Op. 63 No. 6. Maiglöckchen und die Blümelein. (Poeta: August Heinrich Hoffmann von Fallersleben ). Yarley Cárdenas y Allison Borda
Sehnsucht - Johannes Brahms Op.112 No. 1 (Volkslieder
Op.112)
Mein Schatz
ist nicht da,
Mi querida
no está aquí,
Ist weit
überm See,
Y está lejos
cruzando el mar,
Und so oft
ich dran denk',
Y cuando
pienso en eso,
Tut mir's
Herze so weh!
Mi corazón
duele muchísimo.
Schön blau
ist der See,
El mar es de
un azul bello,
Und mein
Herz tut mir weh,
Y mi corazón
duele
Und mein
Herz wird nicht g'sund,
Y mi corazón
no estará sano,
Bis mein
Schatz wiederkommt.
Hasta que mi querida vuelva.
La vocación no da noticia de acaecimiento alguno y voca sin fonación alguna. La vocación habla en el modo inhóspito del callar, y solo habla de esta forma porque la vocación no voca al invocado a engolfarse en las públicas habladurías del uno, sino a retroceder desde ellas a la
silenciosidad del “poder ser” existente
Martin Heidegger (1971, p. 301)