Oh yeah
Everything, everthing, everything gone be alright
Oh yeah
When I was a little girl
Only twelve years old
Couldn't do nothing to save my dog gone soul
My mama told me the day I was grown
She says "Sing the blues child, Sing it from now on".
I'm a woman, oh yeah
I'm a woman, I'm a ball of fire
I'm a woman, I can make love to a crocodile
I'm a woman, I can sing the blues
I'm a woman, I can change old to new
Spell w o uma n
Oh yeah
That means I'm grown
I'm a woman, I'm a rushing wind
I'm a woman, I can cut stone with a pin
I'm a woman, I'm a love maker
I'm a woman, you know I'm an earth shaker
I'm a woman, I'm a rushing wind
I'm a woman, I can cut stone with a pin
I'm a woman, I know my stuff
I'm a woman, I ain't never had enough
I'm going down yonder,…
A propósito de estas épocas de cautiverio consciente.. y haciendo cas de los MAMOS invito recordar fragmentos de pensamientos para corazonar juntos estos tiempos, con otros niveles de significación
Primero la voz poderosa de esta mujer y su contenido para que cantemos juntos en el silencio del cautiverio y nos prepare para el segundo aparte la peste del insomnio de GABO: donde el uso de la hiperbole y la exageración hoy no deja ya no en el real maravillo sino en la sensación de película de ficción que parece el presente.:
El domingo, en efecto, llegó Rebeca. No tenía más de once años. Había hecho el penoso viaje desde Manaure con unos traficantes de pieles que recibieron el encargo de entregarla junto con una carta en la casa de José Arcadio Buendía, pero que no pudieron explicar con precisión quién era la persona que les había pedido el favor. Todo su equipaje estaba compuesto por el baulito de la ropa, un pequeño mecedor de madera con florecitas de calores pintadas a mano y un talego de lona que hacía un permanente ruido de clac clac clac, donde llevaba los huesos de sus padres. La carta dirigida a José Arcadio Buendía estaba escrita en términos muy cariñosas por alguien que lo seguía queriendo mucho a pesar del tiempo y la distancia y que se sentía obligado por un elemental sentido humanitario a hacer la caridad de mandarle esa pobre huerfanita desamparada, que era prima de Úrsula en segundo grado y por consiguiente parienta también de José Arcadio Buendía, aunque en grado más lejano, porque era hija de ese inolvidable amigo que fue Nicanor Ulloa y su muy digna esposa Rebeca Montiel, a quienes Dios tuviera en su santa reino, cuyas restos adjuntaba la presente para que les dieran cristiana sepultura.[...]
Una noche, por la época en que Rebeca se curó del vicio de comer tierra y fue llevada a dormir en el cuarto de los otros niños, la india que dormía con ellos despertó por casualidad y oyó un extraño ruido intermitente en el rincón. Se incorporó alarmada, creyendo que había entrada un animal en el cuarto, y entonces vio a Rebeca en el mecedor, chupándose el dedo y con los ojos alumbrados como los de un gato en la oscuridad.
Pasmada de terror, atribulada por la fatalidad de su destino, Visitación reconoció en esos ojos los síntomas de la enfermedad cuya amenaza los había obligada, a ella y a su hermano, a desterrarse para siempre de un reino milenario en el cual eran príncipes. Era la peste del insomnio.
Cataure, el indio, no amaneció en la casa. Su hermana se quedó, porque su corazón fatalista le indicaba que la dolencia letal había de perseguiría de todos modos hasta el último rincón de la tierra. Nadie entendió la alarma de Visitación. «Si no volvemos a dormir, mejor -decía José Arcadio Buendía, de buen humor-. Así nos rendirá más la vida.» Pero la india les explicó que lo más temible de la enfermedad del insomnio no era la imposibilidad de dormir, pues el cuerpo no sentía cansancio alguno, sino su inexorable evolución hacia una manifestación más crítica: el olvido. Quería decir que cuando el enfermo se acostumbraba a su estado de vigilia, empezaban a borrarse de su memoria los recuerdos de la infancia, luego el nombre y la noción de las cosas, y por último la identidad de las personas y aun la conciencia del propio ser, hasta hundirse en una especie de idiotez sin pasado. José Arcadio Buendía, muerto de risa, consideró que se trataba de una de tantas dolencias inventadas por la superstición de los indígenas. Pero Úrsula, por si acaso, tomó la precaución de separar a Rebeca de los otros niños.
y finalizo con un fragmento de nuestro filosofo Estanislao Zuleta en su ensayo el elogio a la dificultad, para completar la relfexion :
"....cuando creemos que la verdad habla por nuestra boca; porque entonces el pensamiento del otro solo puede ser error o mala fe; y el hecho mismo de su diferencia con nuestra verdad es prueba contundente de su falsedad, sin que se requiera ninguna otra. Nuestro saber es el mapa de la realidad y toda línea que se separe de él solo puede ser imaginaria o algo peor: voluntariamente torcida por inconfesables intereses. Desde la concepción apocalíptica de la historia, las normas y las leyes de cualquier tipo son vistas como algo demasiado abstracto y mezquino frente a la gran tarea de realizar el ideal y de encarnar la promesa; y por lo tanto solo se reclaman y se valoran cuando ya no se cree en la misión incondicionada. Pero lo que ocurre cuando sobreviene la gran desidealización no es generalmente que se aprenda a valorar positivamente lo que tan alegremente se había desechado o estimado solo negativamente; lo que se produce entonces, casi siempre, es una verdadera ola de pesimismo, escepticismo y realismo cínico."
texto completo:https://www.planetadelibros.com.co/libros_contenido_extra/31/30482_1_Elogio_zuleta.pdf
Para los que quieren bases científicas tenemos la voz de nuestro doctor Patarroyo :
https://www.semana.com/semana-tv/al-ataque/articulo/por-coronavirus-manuel-elkin-patarroyo-dice-que-dejar-a-los-ninos-con-los-abuelos-es-un-gran-problema/657274
¡Corazonado así a Colombia, su verdadero mal mayor sigue siendo la colonialidad del pensamiento que nos invade y no nos deja senti-pensar estos momentos de crisis!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuéntame lo que piensas sobre el teatro y las teatralidades fuera de la historia oficial...
Hazme saber de tu trabajo !!!!
contactame... si te interesa lo que lees... y si quieres que escriba sobre tu trabajo escénico...