Obra: Paz: Al filo de la frontera de Liliana Alzate Cuervo
https://youtu.be/2W4yvsPRcH4
Reseña
al filo :
Grupo Luna
da, Chía.
Propuesta de
lecturas performáticas (percusión y Voz).
Dramaturgia y dirección: Liliana Alzate Cuervo
En Al filo de la frontera se dan cita varias voces inconclusas del
pasado, que se vuelven reales en el presente; por medio de cápsulas de sentido
en torno a la Paz de nuestro país. La obra es una invitación a
Corazonar en voz alta con un mundo dominado por la crueldad, que en la
mayoría de los casos no quiere escucharnos.
La acción artística desde la
lectura es una búsqueda de las corporalidades y narrativas del yo,
se practica desde la obsolescencia y la lateralidad de estos cuerpos en el
espacio, interrumpiendo la voz con el sonido y develando lo invisible de los
mismos en nuestras cotidianidades.
Seres como tú, ella, nosotras y
ellos, son aquí en la frontera: la
niña y el capitán, las hermanas, Sombra, el padre, la comadre y el
padrino, El periodista y Paz Colombia. Todos se enfrentan
como espejos a nosotras mismos. Este acontecimiento quiere invitarlos a
llorar, enfrentar, conciliar, tejer, trenzar, completar, cocinar a fuego lento
todos nuestros dolores. En fin a soñar que todo se puede con la magia del
teatro. …
Lugar: al filo de la frontera, Aquí en el
pueblo o la aldea, Paz en la calle cero, a veces con un sol canicular y
otras viendo llover, todos privados de la libertad delante de las
cámaras.
Acción
de la voz del que escribe: Una
voz, una voz viene…. Es tarde y quizás ha llovido...en el encierro se nos
ocurre disfrazarnos... ¿de qué? No sabemos. Tal vez de nosotros
mismos. Busco que ponerme y me río, de todo, pero ahora más, porque me
río de los que se ríen de mí … Me río de la risa misma de la muerte, que se me
aparece burlona detrás del Cañaduzal con los párpados blancos y cocidos.... Me
sacude la risa envuelta en angustia… ¿Cuánto podrá durar esta burbuja
protectora al filo de la frontera? Texto obra Alzate (2018)
La obra fue
seleccionada III festival de dramaturgia femenina
España-Grecia 2020 y traducida al griego por la editorial
griega IASPIS. Concretamente la idea para este
encuentro virtual es realizar una acción performativa en diferentes
espacios no convencionales, ahora virtuales : para ser presentados en bibliotecas, cafeterías, salones,
vitrinas, centros comerciales, auditorios, teatros.
Texto pertinente para pensar el país, más en estos tiempos de confinamiento donde no se entiende quien es el verdadero enemigo, y es aún más difícil comprender lo que ocurre en el vastos territorios de nuestro país. Mucha suerte con este proyecto y ojalá pronto se pueda ver en escena.
ResponderEliminargracias cristian.
Eliminar