miércoles, 24 de junio de 2020

Laboratorio escrituras creativas: MUJERES AL FILO





LUNA DA TE INVITA 
Laboratorio permanente

MUJERES AL FILO 

LECTURA Y ESCRITURA CREATIVA  
DESDE LO FEMENINO 

Para expertas o neófitas  

!Vengan Bacantes, vengan!!! pronto danzará la tierra toda, cuando Bromio guíe la comitiva al monte, al monte, donde espera la plebe de mujeres que han dejado telares y husos aguijoneadas por Dioniso.   Euripides 


Porque Somos con- secuencias de todo lo que tenemos dentro…Somos las secuencias de lo que hemos habitado y de todas las mujeres que hoy nos habitan! 
Duración :  ¡lo que te dure la tinta... y la imaginación ¡ 

Aporte : voluntario …. cuando así lo sientas, también se puede trueque… 
 sesiones grupales y Personalizadas 

Materiales:  
 • Tu corazón dispuesto  • Dos cuaderno de 50 o 100 hojas, ferrocarril y uno sin líneas. • Un lápiz y un borrador de nata,  Tiza pizarra o tablero, pluma de tinta  /pincel,  aguja e hilo, resma de papel bond y hojas de papel pergamino. 


El proyecto de este laboratorio propone propiciar la observación de las acciones que dinamizan y retro alimentan las prácticas individuales, propone hacer conciencia creativa para entender los sujetoscuerpos femeninos de nuestra historia latinoamericana. Tendremos experiencias teóricas y prácticas, con diferentes tipos de lecturas sobre (literatura, arte, cine, teatro, poesía, genero, sociología, teorías holísticas) con el fin de encontrar la voz de la que escribe desde nuestro propio corazón. 

“En rigor en este laboratorio de escritura desde lo femenino encontramos que  la herida estaba ahí, en cada uno de nosotras de manera más visible o menos  velada. También encontramos la complejidad de la herida dentro de los cautiverios. Extendiéndose por todo el cuerpo de la memoria femenina. Sabíamos que no era posible “redimir" el pasado. Más bien, lo que nos intereso fue hacer de esa herida en cautiverio con una fuerza creativa, más batalladora, menos resignada.” cierre I taller de escritura desde lo femenino” luna dá 2018 exposición Jazmín Beltrán  
Quise traer sus palabras para seducirlas e invitarlas hacer parte del II laboratorio de escritura creativa : Mujeres al filo . 


Tengo miedo de escribir, es tan peligroso.  Quien lo ha intentado, lo sabe.  Peligro de revolver en lo oculto y el mundo no va a la deriva, está oculto en sus raíces sumergidas en las profundidades del mar.  Para escribir tengo que colocarme en el vacío.  Clarice Lispector (1920-1977) 

HILO Y TELAR 

MOMENTOS DEL LABORATORIO

 En un primer momento del laboratorio es reconocer los aportes de la escritura femenina contemporáneo por medio de un recorrido panorámico por algunos nombres femeninos relevantes en literatura  latinoamericana y específicamente la colombiana.  Un segundo momento acercar las realidades de las teorías de género, estudios culturales y las lecturas de la otra  historia femenina desde las teatralidades   y  un tercer momento practico de  hacer  conciencia de las reflexiones que hace el cuerpo y al emoción muchas veces  sin darnos cuenta  y que nos provocan la escritura en nuestra cotidianidades: la cocina, la labores de la casas, la habitación, la ventana, el umbral.    
En fin encontrar la creación más allá de los límites de las lecturas tradicionales, logrando así, acercamientos creativos a nuestra propia  voz según nuestro don o experticia: pintura, canto, cuerpo, cerámica , actuación, tejido, música , entre otros.

Bibliografía inical laboratorios: 
Los cautiverios femeninos de Marcela Legarde , 
Las mujeres que corren con los lobos Clarice Pinkola 
la risa de la medusa Hélène Cixous 
Las nuevas masculinidades :  
Las bacantes de Euripides 
Corazonando el pensamiento  
Videos: Olga tokartuk   premio novel 2016 .  los errantes  
Diana Uribe, la historia de las mujeres en América latina, III 
Posibles  Autoras latinoamericanas :   
Sor juan Inés de la cruz, Rosario Castellanos  la mujer que sabe latín México, 
 Gabriela Mistral  y Ines stranger chile, 
Josefa del castillo,  Soledad Acosta de Samper ,Piedad Bonnet, Maria Mercedes Carranza, voces negras  Colombia,  
Clarice Espector, Sobre Nise da silveira  terapia con arte brasil María bethania  cantautora Brasil,  
 Pintura:, Sobre Devora Arango. 

PUNTO CADENETA  
A través de esta investigación se establecerá una correspondencia a través de una narrativa epistolar (cartas) y de diario íntimo que refleja los sentires y pensares de las y los participantes como forma de metodología, que logra encontrar la voz de la que escribe  que no conocemos..  
El laboratorio indagara en ciertos aspectos femeninos que la cultura ha puesto en un lugar meramente “pasivo, al ser reflexionados de manera creativa  adquieren otras tonalidades, más allá del marco, en fin otros lugares desde el corazón y  la estética.   

HERRAMIENTAS aplicaremos herramientas además de las literarias, escrituras creativas, perspectiva de género,  sociología y la metodología  de la creación teatral lo cual supone un posicionamiento creativo  desde el cuerpo y la emoción ante  hechos subjetivos  de los femenino  tanto actual como histórico

¿Cómo no habría deseado yo escribir? Puesto que los libros se apoderaban de mí, me transportaban, me hacían amada sentir su poder desinteresado; puesto que me sentía por un texto que no se dirigía a mí, ni a ti, sino al otro; atravesada por la vida misma, que no juzga, que no elige, que toca sin señalar; ¿agitada, arrancada de mí por el amor? ¿Cómo habría podido, con mi ser poblado, mi cuerpo recorrido, fecundado, encerrarme en un silencio? Venid a mí y yo vendré a vosotros. Cuando el amor te hace el amor, ¿cómo no ibas a murmurar, a decir sus nombres, a agradecer sus caricias?" (Hélène Cixous, La llegada a la escritura)



 laboratorio permanente.. solo  contactame.. !
facebook :lilith cuervo/lunada 


sábado, 6 de junio de 2020

Conjurando con la luna llena (roja), Feliz vuelta al sol Teatro La Candelaria!

FELIZ VUELTA AL SOL,# 54 ... 
TEATRO LA CANDELARIA !!!!
6 de junio del 2020



Entonces los hombres y mujeres de teatro aspiran a tener su territorio propio. Santiago García (cap III ,alzate 2016)
 


Que felicidad, cumplís otro año mas, Teatro La Candelaria 54 años ... Son,  hoy  toda mi vida...   HONRANDO!!!!!! su continuidad y labor.. ¡ Feliz vuelta al sol.!
Aquí va en un abrazo largo desde el corazón a todos los candelarios: Coco, Patricia, Paletas, Policarpo, Nohora, Alexandra, Carmiña , Piyo, Carlos, a doña Daysy ...y para los que ya no están,  todos los amigos, cómplices, comadres, maestros y maestras de este andar por el teatro....
Gracias!!!!!

Mi regalo es un recorrido en imágenes por algunas de sus obras, su publico,  los  personajes, que nos han hecho vibrar todos estos años...  como homenaje en estos tiempos de cautiverio...  y conspiro  con la luna roja de estos  días, la cual solo ocurre cada 50 años, conjurando  toda la abundancia en los próximos años al teatro la candelaria y un pronto encuentro en las salas:











Anexo capitulo III el espacio de la creación  del libro ¿Cual es su problema fundamental? Diálogos con Santiago Garcia.  pag 159 -196 (Alzate 2016) donde el maestro nos habla de la historia  y el desarrollo del grupo en esas épocas creativas y eufóricas ... de los años  70 hasta el 2000, sus relaciones, las personas que pasaron por esa sala, las obras y el proceso de transformacional de la creación colectiva  en el grupo.
























https://co.ivoox.com/es/51134839  
programa radio. universidad pedagoigca nacional .  Toma única . homenaje al maestro y su labor por el colectivo.