Segunda edicion : Teatro Femenino : Una dramaturgia fronteriza Editorial Univalle
La presente charla una muestra una investigación que estudia la significación del hecho escénico femenino del siglo XX, con el propósito de introducir categorías y formas novedosas de analizar, ver y sentir las escrituras del teatro de mujeres en Colombia. El drama escrito por mujeres profesionales del teatro muestra diversos hilos dramáticos: desde lo históricos hasta los ancestrales. Develando la imagen de la mujer al margen, denegada por el hombre, como imagen de una mujer omitida, como reflejo de la deshumanización de la sociedad; en contraste con la mujer de conocimiento, guardiana de la ley de origen, sacerdotisa, médica, educadora, creadora, que es la imagen de la mujer sabia ancestral, no reconocida como ejemplo, porque es una mujer casi borrada, mujer colombiana escamoteada, o por fuera de la historia.
Un cambio de punto de vista, la mirada de un observador desde dentro de la frontera, obliga al lector a enfrentar enormes prejuicios replicados por siglos, ideas sobre la condición de inferioridad social, sexual, laboral, y política de la mujer; creencias que se presentan como fuertes obstáculos de interpretación de su rol social, paradigmas de patriarcalismo, que aún dominan el imaginario simbólico y cultural y en algunos casos el escenario académico y científico de las sociedades actuales latinoamericanas.
Esta otra lectura dramática, la femenina, contempla la imbricación de texto –representación-publico, específicamente bajo la lectura del cuerpo. En ese aspecto se detiene a observar el lugar y la presencia tanto del cuerpo-voz de los personajes femeninos, como el sentido de la construcción de las masculinidades en las obras de las creadoras escogidas.
Esta presentación de la segunda edición se realiza con el fin de dar una mayor relevancia y difusión a los contenidos de la propuesta de la investigadora Liliana Alzate Cuervo ; tanto las obras escogidas como su análisis, suscitan en el mundo académico profundos interrogantes frente a los conceptos de Performance cultural y Dramaturgias vivas, esclareciendo desde sus enfoques, que el rol femenino a jugar en la construcción del conocimiento, no es solo reflexión de mujeres, sino reflexión crítica sobre toda la cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuéntame lo que piensas sobre el teatro y las teatralidades fuera de la historia oficial...
Hazme saber de tu trabajo !!!!
contactame... si te interesa lo que lees... y si quieres que escriba sobre tu trabajo escénico...