lunes, 23 de marzo de 2020

Adiós al maestro Santiago García


Adiós al maestro Santiago García 23 de marzo 2020

Para los dolientes  candelarios:  Patricia, Coco, Nohra, Alex, Paletas, Piyo, Poli, Carmiña, Carlos  y también a Fabio,  Fanny,  Martha, La Vivas,  Nacho, Beatriz, Catalina, Ricardo, Angela, Maria Eugenia, Anibal … En fin a  todo el movimiento teatral colombiano y latinoamericano que fue tocado por su magia y  sabiduría  de vida:    Un sentí pensante  pésame, con el corazón arrugado desde mi confinamiento .
Envió estas palabras de aliento  :

¡Maestro, Santiago! Buen paso a la luz, buen camino a la eternidad,  segura que brillaras como las estrellas que tanto conocías y nos explicabas sin cansarte, esta noche te veremos brillar en una de ellas, bailando el Tap del Trujuman  y cantando tu sonata favorita… Cuéntanos en sueños donde quedo la llave, que se te había perdido en los últimos años.
Saluda de nuestra parte  a: Peñuela, Pacho, Fabio, a tu hermano Arturo, al maestro Enrique y a todos tus cómplices que se fueron antes que tú, y que hoy deben estar conspirando algún nuevo montaje en el más allá… Y  por favor mándanos señales de luz para continuar tu legado y para que nuestro hacer en la escena teatral pueda seguir siendo nuestra vida.
Mientras escribo estas líneas escucho y presiento  al maestro en uno de sus últimos parlamentos que le vi en la escena, como una más de sus recomendaciones para estos tiempos de futilidad e incertidumbre de nuestro que hacer y hoy su legado:  


EL ASTRÓLOGO Y SU BANDA
Entra la figura carnavalesca de La Muerte mirando fijamente al público. Al fondo se oye la música y la letra de una ópera muy lastimera, atraviesa lentamente la escena y sale. Por el extremo opuesto entran tímidamente los miembros (cuatro) de un conjunto musical de discapacitados (personas especiales) cada uno con su instrumento. Hacen varias venias y sonrisas al público y se van ordenando, dirigidos por uno de ellos. Apresuradamente entra El Presentador, con atuendo de ceremonia y un atril que coloca a un lado. Hace también reverencias y saludos al público. Discuten (solo con ademanes). Parece que falta un miembro de la banda. Al fin entra el retrasado, que es un acordeonista, haciendo sonar su instrumento. Se coloca en su puesto. Ya listos, el que dirige, hace señas al presentador. Este aprueba y arrancan a tocar su tonada que sirve de fondo musical al discurso de El Presentador.

 PRESENTADOR (Astrólogo): Señoras y señores: Yo, con este distinguido conjunto de músicos especiales, vamos a recordarles donde estamos. Esta caja negra, este oscuro espacio de emociones y misterios es: un escenario. Allá afuera, la ciudad con sus conflictos y problemas. Y sobre la ciudad, sobre el país y el continente: el dombo azul, y a veces negro, del firmamento. En nuestro caso el firmamento Austral. En el fulguran estrellas, galaxias y constelaciones de múltiples formas y tamaños. Formas a las cuales el hombre les ha dado variadísimos nombres de animales, de objetos y de monstruos legendarios. En este Hemisferio Sur admiramos por ejemplo: Hace señas al director del conjunto para que le acompañe, con fondo musical, la enumeración de las constelaciones. Va señalando su posición aproximada en el cielorraso del escenario.

PRESENTADOR La constelación de La Ballena, El Centauro, el Can Mayor, El Cuervo, El Camaleón, El Fénix, La Grulla, La Hidra Macho, La Liebre, El Lupus, La Mosca, La Paloma, El pavo, El Pegaso, El Pez Volador y El Tucán Hace señas a los músicos para que paren y continúa su perorata.
Pero señoras y señores también hay en este hemisferio más al sur, otras constelaciones a las cuales los marineros, astrónomos y navegantes, cuando descubrieron esta otra parte del mundo, les pusieron, ya no nombres fantásticos de animales y de mitos, sino de sus herramientas de trabajo. Como por ejemplo: Va señalando en el firmamento y el conjunto reinicia la música de acompañamiento. Telescopio, Microscopio, Octante, Sextante, Buril, Compás, Regla, Retículo, Reloj, Brújula, Mesa, Máquina neumática, Alfar. Para la música Por último, distinguido público, también podemos admirar en la franja zodiacal las constelaciones que nos corresponden: Sigue la música Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario y por supuesto la de Leo. Cesa la música de acompañamiento
 Bien señoras y señores, así como se ven, así las distinguimos con los nombres de las figuras que hemos nombrado.

Pero señoras y señores. Si nos alejáramos de la tierra, si saliéramos disparados hacia arriba a volar por el espacio, allá, allá arriba, ya no podríamos reconocer esas figuras. Han cambiado. Son las mismas estrellas, pero así vistas de lejos, desde otro ángulo, son otras, forman otras figuras porque no las vemos por su tamaño, sino por la distancia que las separa de la tierra. Y esto mismo, permítanme decirlo, es lo que pasa en esta caja negra del escenario con las imágenes de la vida cotidiana que aquí se representa. Imágenes que aquí, vistas desde otra perspectiva, aparecen como otras, a veces irreconocibles o irreales.
De manera que los invito a que aterricemos, a que volvamos a este escenario para seguir viendo este desfile de imágenes, de situaciones y de escenas, que vistas desde otra perspectiva, la que nos brinda el arte del teatro, puede ser que nos ayuden a mejor entender las de allá afuera.

Los músicos vuelven a tocar su tonada y salen haciendo venias, saludos y cabriolas al público asistente. Una figura de la muerte carnavalesca con un gran lazo de cinta roja en la cabeza atraviesa la escena, lentamente, cantando un aria operática con un tono ambiguo entre lamento doloroso y burla sardónica.  A TITULO PERSONAL. ESCENA11ª. Libreto Archivo teatro La candelaria (Alzate 2016  pp 390-392)

Esta noche celebraremos tu  vida, tu sentido del humor y tu legado,  prepararemos en tu honor  una de tus recetas culinarias que nos enseñaste….Escucharemos ¡el mal querido! y seguiremos buscando la razón de nuestro problema fundamental. ! La creación ¡
Desde el duelo en cautiverio Corazonando junto a ustedes en este triste día.


Liliana Alzate Cuervo


 Post data:   un aparte  para recordar su voz del libro Diálogos con Santiago García  publicado en el 2106
Por último yo tenía durante mis encuentros con el maestro la pregunta sobre la relación de la muerte en sus obras y no lograba como abordar el tema, finalmente tuve la osadía de nombrarla y he aquí su respuesta:
Santiago García: A mí me interesa más que una reflexión de por qué la muerte, es por qué la vida. Porque la muerte es una cosa consustancial de la naturaleza. La muerte es una presencia que muchas veces lo ronda a uno. Pero lo que es más cuestionable, para mí es la vida. Por qué está uno vivo, qué es ese cuento de la vida. Cómo la vida es indetenible, no se puede parar, entonces la única manera de pararla es con el teatro. Allí uno puede detenerla, echarla para atrás para adelante, la puede manejar. Esa necesidad de detener la vida, no la he querido tener yo, sino los personajes. Yo he encontrado personajes que les da por ahí. Esos son los personajes que me han interesado, mucho más…. Pero, no soy yo el que quiere alargar un día, y que no tenga 24 sino 60 horas, para poder tranquilamente hacerme las preguntas y buscar algunas mínimas respuestas sobre qué es la vida. Eso es lo que han hecho mis personajes. Yo, personalmente no siento esa ansiedad tan grande, pero me encantan los personajes que tienen esa ansiedad.  (Alzate 2016,pp 349)

y esta canción para alivianar el dolor…

 https://www.youtube.com/watch?v=_ZIzO_OF2vc



¿Quién dijo que todo está perdido?
Yo vengo a ofrecer mi corazón.
Tanta sangre que se llevó el río...
Yo vengo a ofrecer mi corazón.
No será tan fácil, ya sé qué pasa;
no será tan simple como pensaba.
Como abrir el pecho y sacar el alma...
una cuchillada de amor.
Luna de los pobres siempre abierta,
yo vengo a ofrecer mi corazón.
Como un documento inalterable,
yo vengo a ofrecer mi corazón.
Y uniré las puntas de un mismo lazo;
y me iré tranquila, me iré despacio.

1 comentario:

Cuéntame lo que piensas sobre el teatro y las teatralidades fuera de la historia oficial...
Hazme saber de tu trabajo !!!!
contactame... si te interesa lo que lees... y si quieres que escriba sobre tu trabajo escénico...