El próximo 17 y 18 de junio Empezaran las LunadasEn alianza con el Teatro Fahrenheit 451 de Dirección: El campincito, Cra. 4 #9-22, Chía, Tel. (1) 8624892 Chía – Cundinamarca – Colombia
Jueves 17 6:300 pm “ Relatos de cautiverio”
La voz de la que escribe:
Una voz, una voz viene…. Es tarde y quizás ha llovido...en el encierro se nos ocurre disfrazarnos... ¿de qué? No sabemos. Tal vez de nosotras mismos. Busco que ponerme y me río, de todo, pero ahora más, porque me río de los que se ríen de mí, . Me río de la risa misma de la muerte, que se me aparece burlona detrás de los cañaduzales con los párpados blancos y cocidos al filo de la frontera...2021.Dirección y dramaturgia: Liliana Alzate Cuervo
Resultados de los laboratorios permanentes 2020 (realizado desde 04 del 2020 hasta 02 2021
Filo: arista o borde de un instrumento córtate, Cualquier cosa que limite la extensión de otra. Lo que esta de frente, también indica paraje, lugar, objeto, puesto o colocado en frente. En fin un límite entre dos estados. En matemáticas, informalmente, el filo o la frontera también es llamada borde de un conjunto y consta de aquellos puntos que pueden verse tanto dentro como fuera del conjunto .. ..me sacude la risa…
Viernes el 18 obra:
Maestros de Alexandra Escobar.
Maestros es Una demostración de trabajo y una obra que da cuenta de la función del arte escénico en la vida de los seres humanos. Tomando como telón de fondo el contexto social y político del país la actriz hace un recuento de su recorrido artístico y su formación empírica a partir de una serie de anécdotas, intervenciones prácticas, fragmentos de personajes y reflexiones en torno a la razón de ser de un artista escénico forjando con el tiempo una disciplina y una ética del oficio.
“ El trabajo Maestros es un acto performativo construido por la actriz de larga trayectoria en el grupo de teatro La Candelaria: Alexandra Escobar Aillón, la cual conformo este trabajo como resultado de un encuentro teatral en suiza en el 2018, en el cual agradece a sus maestros y maestras de vida en su oficio de la escena , usando la auto referencialidad Alexandra nos va contando su trasegar artístico y su paso por el corazón de otros que fueron parte activa de su creación actual. (“unipersonales que agradecen,) Alzate 2019 blog vanguardia teatral https://vanguardiateatral.blogspot.com/2019/08/el-extraordinario-poder-del.html
En las tradiciones ancestrales el acto de agradecer es una herramienta de sanación de algunos malestares en las comunidades; donde el sentir gratitud, honrar al agradecido y reconocer el favor de manera sincera se convierten en actos que traspasan el tiempo y el espacio; dejándolos continuar. nos acompañara en las lunadas en Chía, el viernes 18 de junio ,agradeciendo de ante mano su bello trabajo lleno de corazón y pasión por el trabajo escénico.
Boleta $ 20 000 y 15000 7:00pm
invitacion alexaandra : https://youtu.be/bVOnQ_ZJV5k
…Porque según algunos ancestros los espíritus seguirán viviendo para siempre en la luna. ¡Que la tibia caricia de su luz las acompañe siempre y las proteja en las lunas de la transformación¡ A conseja la diosa muisca Chia y su hija huitaca
Ven y vive la lunada….!
Equipo de creación actores y
actrices que participaron en los relatos de cautiverio 2020:
Comunion :
en alainza con Feminas
ancestrales de Medellin
Diana Marín Cardona
Tania Granda Vallejo.
Mariluz Padilla Flores
Maria del Carmen Restrepo
Carmen Rosa Jaramillo
Jhennifer López
José Martí González
Actores invitados:
María Claudia Mejia: Coreógrafa y bailarina Grupo MALAS COMPAÑIAS
Jorge Vasquez: Maestro en arte dramático. Grupo LA MOSCA
NEGRA
Mujeres la filo
lugares :
Fusagasugá: Ana María López
Bernal ,
Barichara : Maria Elvira
Echeverri ,
Brasil :Paola Garrido ,
Carmen del
Viboral:
Mosquera: Manuel Puello ,
Adriana Guevara desde
Alianzas Casa Barichara
Maestra Liliana Alzate,y grupo creativo de la luna dá Gracias por tan bello trabajo, "relatos de cautiverio",nos dió un momento de reflexión importante para la familia,de una u otra manera,nos sentimos identificados con todos los relatos,el primero,nos hace las siguientes preguntas: quién no quisiera estar en un país, dónde nadie hable nuestro idioma?, quién no quisiera sentirse amado,en los laberintos de la pasión ,del amor,de la espera? . Al filo de la espera,el segundo relato, nos invita a viajes,a fronteras,que no tengan restricciones,visas,
ResponderEliminarpermisos, pasajes familiares,llenos de tensiones,de afectos,de desamores,de violencias. Luego un tercer relato ,un testimonio,una urdimbre,de memoria,de presencias,que nos trae aromas macondianos, alquimicos, viendo este trabajo, también reinvindicamos que es posible hacer teatro en video,desde luego el universo de la web,del vídeo,nunca remplazara el convivio poético y seductor del teatro,la relación afectiva- activa : Actor - espectador,pero ustedes lograron en cada historia un tejido único y revelador que nos permitió evocar esas instancias sublimes,cuando estábamos en las sillas de un teatro,hoy desde nuestros hogares,en las salas,en los estudios de nuestras casas,de nuestros apartamentos,logramos sentir ese "Milagro de la vida,que nos une", como definía García Lorca el teatro. Que vengan más luna- dás ,más posibilidades de ver y apreciar dramaturgias,tan sólidas, orgánicas,polisemicas,y netamente emancipadoras, como las que lograron ustedes con este trabajo. Gracias Festival de Mujeres, en Escena por la Paz" de la Corporación Colombiana de teatro,por esta iniciativa,por este festival tan significativo,que nos muestra el talento y la creatividad de tantas mujeres,que desde las trincheras del teatro,hacen la mejor contienda y batalla en la actualidad.
Abrazos
Ricardo Ruiz Angulo
Docente universitario Bogotá