https://corporacioncolombianadeteatro.com/eventos/relatos-de-cautiverio-2020/?occurrence=2021-08-07
solo por el 7 de agosto hasta las once de la noche
corporacioncolombianadeteatro.com/eventos
El proyecto de este Laboratorio propuso a mujeres y nuevos masculinos a observar durante la pandemia las acciones que dinamizan y retro alimentan las prácticas individuales durante la pandemia, propuso hacer conciencia creativa de nuestros propios cautiverios. primando la escritura desde el cuerpo.
La invitación fue a Corazonar en voz alta con un mundo dominado por la peste, que en la mayoría de los casos no quiere escuchar los cuerpo y la emoción. Muchas veces sin darnos cuenta, se provocan escrituras en nuestra cotidianidades: la cocina, las labores de la casa, la habitación, la ventana, el umbral.
Encontramos que la herida estaba ahí, en cada uno de nosotras de manera más visible o menos velada. También encontramos la complejidad de la herida dentro de los cautiverios, Extendiéndose por todo el cuerpo de la memoria femenina. Sabíamos que no era posible “redimir”” el pasado. Más bien, lo que nos interesó fue, hacer de esa herida en cautiverio con una fuerza creativa, más batalladora, menos resignada”.
En síntesis encontrarnos desde la creación más allá de los límites de las lecturas tradicionales, logrando así, acércanos en el tecnovivio a lo creativo de nuestra propia voz
Los resultados del laboratorio virtual Mujeres al filo realizado en el 2020 son estos relatos de cautiverio
I comunión
II al filo de la frontera
III mujeres la filo
los relatos tuvieron como base obras inéditas de la autora liliana Alzate cuervo: Comunión (2000) y al filo de la frontera 2018 y el ultimo fue el mas extenso del año y aun sigue contiene material gráfico, epistolar y audiovisual resultado del laboratorio virtual se le propone al festival una charla sobre el proceso en los espacios académicos.
El laboratorio se hizo en alianza con los grupos : de Medellín fémina, ancestral, pléyades de Tunja, e invitados especiales de Brasil, Fusagasugá, Carmen de Viboral y Barichara
Grupo: Luna da
País – Ciudad: Chía, Colombia
Dirección: Liliana Álzate Cuervo
Dramaturgia: Liliana Álzate Cuervo
Duración: 40 minutos
CREDITOS:
I RELATO: Comunión : alianza con grupo Fémina ancestral (Medellin) Diana Marín Cardona, Tania Granda Vallejo, Maria del Carmen Restrepo, Actores invitados: Mariluz Padilla Flores (cantante)María Claudia Mejía: Coreógrafa y bailarina. Grupo MALAS COMPAÑÍAS, Jorge Vasquez de La Mosca negra.
II RELATO: Al filo de la frontera : actrices invitadas : ADRIANA OSPINA Y RUTH DÍAZ DESDE LA QUERENCIA –ANTIOQUIA. CARLOS SANDOVAL. Grupo PLEY(TUNJA); EMEL POVEDA (Cartagena).
III Relato: Mujeres al filo: Ana María López Bernal (Fusagasugá); Maria Elvira Echeverri , (Barichara); Paola Garrido ,(Brasil); Laura Gómez Narváez , Daniela Arango (Carmen del Viboral): Manuel Puello , Adriana Guevara( Mosquera)
comentarios del público virtual
Maestra Liliana Alzate,y grupo creativo de la luna dá. Gracias por tan bello trabajo, "relatos de cautiverio",nos dió un momento de reflexión importante para la familia,de una u otra manera,nos sentimos identificados con todos los relatos: el primero,nos hace las siguientes preguntas: quién no quisiera estar en un país, dónde nadie hable nuestro idioma?, quién no quisiera sentirse amado,en los laberintos de la pasión ,del amor,de la espera? . Al filo de la espera,el segundo relato, nos invita a viajes,a fronteras,que no tengan restricciones,visas,
permisos, pasajes familiares,llenos de tensiones,de afectos,de desamores,de violencias. Luego un tercer relato ,un testimonio,una urdimbre,de memoria,de presencias,que nos trae aromas macondianos, alquimicos. Viendo este trabajo, también reinvindicamos que es posible hacer teatro en video,desde luego el universo de la web,del vídeo,nunca remplazara el convivio poético y seductor del teatro,la relación afectiva- activa : Actor - Espectador,pero ustedes lograron en cada historia un tejido único y revelador que nos permitió evocar esas instancias sublimes,cuando estábamos en las sillas de un teatro,hoy desde nuestros hogares,en las salas,en los estudios de nuestras casas,de nuestros apartamentos,logramos sentir ese "Milagro de la vida,que nos une", como definía García Lorca el teatro. Que vengan más luna- dás ,más posibilidades de ver y apreciar dramaturgias,tan sólidas, orgánicas,polisemicas,y netamente emancipadoras, como las que lograron ustedes con este trabajo. Gracias Festival de Mujeres, en Escena por la Paz" de la Corporación Colombiana de teatro,por esta iniciativa,por este festival tan significativo,que nos muestra el talento y la creatividad de tantas mujeres,que desde las trincheras del teatro,hacen la mejor contienda y batalla en la actualidad. Abrazos Ricardo Ruiz Angulo Docente universitario Bogotá
Liliana, muchas felicitaciones para ti y para todas estas creadoras de universos palpitantes que nos traen texturas antiguas y también nuevas voces que aún tienen mucho que decir. Plasticidad, poesía y gesto potente que logran hacer llegar a través de la pantalla. Hermosa comunión. Felicitaciones para todas y todos los compañeros aliados. Tania Granda de Medellín. grupo femina ancestral
Hermoso tejido de voces, dolores y colores felicitaciones maestra Liliana Alzate. 🤗💜 Claudia Mejía grupo malas compañías Medellín
Me gusto la propuesta me parece que es perfecta para la virtualidad. El que más me gusto fue tu texto el segundo. Me gustaría haber visto como un hilo conductor entre las escenas, creo que está bien logrado. Un abrazo. Jacqueline Osorio , actriz Bogota
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuéntame lo que piensas sobre el teatro y las teatralidades fuera de la historia oficial...
Hazme saber de tu trabajo !!!!
contactame... si te interesa lo que lees... y si quieres que escriba sobre tu trabajo escénico...