
Por medio de leyendas, oralidades y canciones populares de diferentes países, invocarán el espíritu del agua para lograr un encuentro especial con el público asistente. Para la conciencia de tan preciado elemento.
¡No te pierdas este encuentro con el palpitar de tus sentidos y la música de tu corazón ¡
¡Porque cada tambor es una luna que suena, es un corazón que late!
Ficha oralidades:
Oralidades: leyenda del tambor (África), La Mojana (Costa atlántica), la abuela grillo (región del chaco: Bolivia, Paraguay y Brasil), Lilith o la luna negra (astrología).
Canciones de tradición: Aguacero de mayo (Catalino Parra Ramírez (Soplaviento-sucre. 1924- 2020) Mojana (Esther Forero Celis (1919-2011) Atlántico), Yemaya asessum (Mantra cuba), agua de la mar (choco), Funga Alafia y Fatu Yo (este de Africa, Kwahery ( Kenia y danza tradicional), Hermoso Espíritu del agua (México), Ch'illchi, ch'illchi paritay (Bolivia), agua bendita ( Pacifico colombiano) de Maya Renata Munévar Ortiz.
Rell:https://youtube.com/clip/Ugkx5Ot0Ct1Wx0MTxZdi_jdB53hHUK6jnGmV?si=5ndEUniheRJpedVm
Link fotos
proxima funcion 28 de septiembre 2025 cafe y libro parque de la 93.
ResponderEliminarGracias de corazón por anhelar el fluido del canto y el cuento de lo que somos, aguuita nama , por recordar el encanto de lo que se disfruta y se bailar.
ResponderEliminar